Un arbol que da como frutos los logotipos de las diferentes redes sociales

6 estrategias invencibles para redes sociales de una ONG

Si estas al frente de las Redes Sociales de una ONG este post es para ti.

Siempre que se habla de Redes Sociales, se piensa en como ser más reconocido como marca personal o como mejorar nuestro negocio o emprendiemiento. Pero si llevamos las redes sociales de nuestra organización no gubernamental… ¿Sera igual?

Acá hay 6 estrategias que de aplicarlas bien seguramente alcanzaras tu objetivo:

Planifica y déjalo por escrito

Escribir la estrategia de tus redes sociales ayuda a:
• Hacer las preguntas correctas.
• Saber qué recursos se necesitan.
• Determinar cómo podrías adquirir los recursos necesarios.
• Persuadir a los líderes de la organización del por qué se necesita el plan.

Por ello es importante lo siguiente:
• Realizar un análisis FODA, una auditoría de comunicaciones y de la recaudación de fondos en línea (si fuese el objetivo)
• Crear un plan estratégico, en base a las fortalezas y que mitigue las debilidades.
• Desarrollar objetivos y metas, asignar responsabilidades e incluir líneas de tiempo (Una barra de Gantt por ejemplo).
• Crear un presupuesto para respaldar el plan (importante la inversión en publicidad paga)y obtener la participación de los interesados.
• Estudiar las métricas, desarrollar sistemas para rastrear y evaluar el éxito.

Activar tus redes sociales y Optimizar las listas de correo electrónico

El correo electrónico, aunque no lo creas, es tu herramienta más importante. Las redes sociales son la siguiente herramienta más importante. Por ello debes realizar una limpieza de ambas listas.

Incentiva a que tus usuarios de redes sociales te dejen su correo electrónico. Crea tu lista de correo electrónico y ofrece un incentivo para que se registren como por ejemplo: “Nuestro próximo boletín sale mañana” y colocas una captura de pantalla de lo que obtendrán, por ejemplo.

Y a la inversa, convierte a los suscriptores de correo electrónico e seguidores de Redes con call to action como: “Síguenos en Twitter”. “Síguenos en Facebook”. “Conéctate con nosotros en Instagram”. Y agradece cuando lo hagan.

Realiza campañas en las redes sociales.

¿Quieres donaciones? ¿Quieres aumentar el número de miembros?. 

Anima a tus seguidores a compartir los mensajes de tus campañas. Aproximadamente una de cada tres donaciones se realizan directamente a través del uso compartido de redes sociales de una ONG.

Las Redes Sociales ahora permite a las personas tomar el control y compartir lo que han hecho. ¡Hazlo!

Compartir contenido de calidad frecuentemente

Sin una estrategia de marketing de contenido, las redes sociales no funcionan. Punto. Y el contenido largo (1.200 a 1.500 palabras) es más compartido que las publicaciones breves.

Publica por lo menos dos veces al mes, si eres una organización pequeña. Si tienes una más grande, apunta a las publicaciones semanales.

Algunos ejemplos de contenido son:
• Contar historias de éxito.
• Publicar ensayos fotográficos que muestran el impacto de la campaña.
• Presentar actualizaciones de campaña

Asegúrate de que todo tenga un llamado a la acción, así como información de intercambio social.

Crear / compartir contenido visual

OJO el texto no es suficiente. Cuando integras elementos visuales obtienes un mayor rendimiento para tu inversión en comunicaciones.

Crea infografias para campañas especificas, campañas semanales o noticias de última hora e incorpora estadísticas convincentes.
Diseñar gráficos atractivos será cada vez más importante, ya que permiten aprovechar su impacto emocional y así poder impulsar las donaciones con algo que está marcando tendencia.

No ignorar LinkedIn

Con frecuencia, pasamos por alto a LinkedIn, pero la realidad es que puede ser un excelente recurso para tu ONG.

Como siempre asegúrate de optimizar el perfil completando todos los renglones, actualizándolo regularmente e incluso publicando artículos para establecerte como un líder intelectual y crear compromiso. DATO: La participación en LinkedIn es más alta que Facebook o Twitter, así que no lo deseches.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *